Definir una estrategia de AI para nuestro negocio, es el mayor reto que tenemos ahora si deseamos que nuestra empresa sea exitosa.

Debemos tener claro que crear una estrategia de AI no sucede de la noche a la mañana e implementarla lleva aún más tiempo de lo que imaginamos, pero mientras antes comencemos mejor preparados estaremos para enfrentar a la competencia, la cual no solo será local sino Global.

El primer paso para definir una estrategia de AI es; saber que se puede hacer con ella. De acuerdo con Bernard Marr, otra forma de decirlo es ¿que están haciendo otras compañías con AI para ser exitosas?

Hablando en forma general, las compañías están utilizando AI de tres principales formas:

–       Creando productos más inteligentes

–       Ofreciendo servicios mas Inteligentes

–       Mejorando procesos de negocios internos

Es muy probable que cuando leyeron estas áreas de dónde utilizar AI, algunos dijeran, ¡hey ya estamos haciendo esto en nuestra empresa¡, la pregunta es ¿lo están haciendo apoyados en tecnologías AI o con métodos tradicionales? 

Veamos brevemente cada uno de estás áreas:

–       Creando productos más inteligentes

Dependiendo de la industria en que nos movamos los ejemplos varían diametralmente. Los que más se desarrollan son los de consumo porque su mercado es masivo y de fácil expansión. Gracias a los dispositivos inteligentes (IoT), en estos momentos existen muchas Startups que se encuentran creando productos para ayudar a hacernos la vida más fácil, creando algoritmos por ejemplo para guiarnos en una ruta mas saludable, menos contaminada, con mas árboles y menos probable se sufrir un accidente. Este tipo de algoritmos se pueden adaptar a otras industrias por ejemplo diseñando mejores rutas para nuestros repartidores.

–       Ofreciendo servicios mas Inteligentes

Algunas empresas han enfocado la mejora de sus servicios a clientes con Chatbots, es un buen comienzo, pero es algo que en estos momentos ya no es un diferencial.

Para ofrecer servicios mas inteligentes, debemos utilizar la información que tenemos de nuestros clientes (Big Data), analizar sus preferencias, su estilo de vida (AI) y enfocarnos en darles algo que los ayude con su día a día y se acomode a su modo de vida. Quien conoce mejor a nuestros clientes sino somos nosotros, pero debemos saber como sacar provecho a la Data que hemos recopilado de las interacciones con nuestros clientes y usuarios, para esto los Bancos y el Retail tienen una mejor posición con la información de gasto de las personas, pero saber como utilizar esta información es igual de importante como la información.

Utilizar información de las redes sociales y poder relacionarla también es una excelente estrategia. Por ejemplo, existe una Startup dedicada a analizar la información de las redes sociales (fotos, comentarios) y en base a esto ofrecer recomendaciones de los mejores spots para visitar durante tus vacaciones (avuxi). Esta Startup ofrece sus servicios a Hoteles y operadores turísticos, brindando un valor añadido durante las reservas y generando mayor interés. La reutilización de estos algoritmos en otros contextos de negocio es muy alta.

–       Mejorando procesos de negocios internos

Una de las formas actuales de mejorar los procesos de negocio interno es el uso de RPA´s o automatización de los procesos. La automatización de las tareas repetitivas es un buen comienzo para disminuir tiempos en la operación, puesto que tenemos un robot 24×7, disminuye errores humanos y en caso de aumentar el volumen de transacciones la escalabilidad esta asegurada.  

Ahora por cuál área comenzar, cada industria es distinta y el uso de AI tiene una madurez distinta en cada una de ellas. Elegir por cual comenzar dependerá de la estrategia de la empresa. Por ejemplo, una empresa que recién comienza se enfocará en sus productos y servicios, luego irá por la mejora de los procesos internos. 

Para ser una empresa exitosa debemos atacar las tres áreas, como en toda empresa, tenemos recursos y tiempos limitados por lo que debemos elegir los pros y cons de cada una e ir viendo el momento adecuado de abordarla. Por ejemplo, mientras mas nos demoremos en mejorar los procesos internos mas complejos se irán haciendo y mas tiempo nos tomará, si no abordamos servicios más inteligentes, nuestra competencia lo hará y nos podrían quitar clientes. No existe una ciencia exacta pero :

Lo primero que debemos hacer es comenzar definiendo nuestra estrategia de AI e ir mejorándola.

Por último, cuando estén revisando su estrategia de AI, revisen las top 100 Startups y en que están enfocando sus esfuerzos, es un buen termómetro para conocer como se esta desarrollando la tecnología en los distintos sectores y ver que podemos aprovechar para nuestro negocio.

Les dejo el Top100 de Startups 2020 clasificadas por las principales áreas de enfoque.

No alt text provided for this image
[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»false» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»10″ submit_button_classes=»» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true»]