Una inteligencia artificial analizó 700.000 entradas de diarios para averiguarlo

  • El bienestar mental y físico están entrelazados. El estudio analizó 700.000 revistas anónimas escritas por 67.000 personas.
  • Correlación entre los estados de ánimo positivos y el sueño, la alimentación sana y el ejercicio.
  • Casi uno de cada cinco niños y adolescentes tiene un trastorno mental.
  • La IA podría usarse para identificar los trastornos de salud mental en los medios sociales.

La inteligencia artificial puede decirnos más sobre los beneficios para la salud mental de cuidarnos a nosotros mismos.

Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, reunieron más de 700.000 entradas anónimas de diarios en línea escritos por más de 67.000 usuarios de una aplicación móvil de seguimiento del estado de ánimo. Luego desarrollaron un modelo informático de IA que podía identificar las palabras clave dentro del texto.

¿Qué nos hace sentir felices?

El informe, publicado en enero, demostró una fuerte correlación entre los estados de ánimo positivos y la calidad del sueño, la alimentación sana y el ejercicio. En resumen, cuanto más nos cuidamos, más felices parecemos.

La investigación también destacó las correlaciones entre los estados de ánimo en sí. Por ejemplo, los que informaron sentirse cansados eran más propensos a experimentar tristeza, ira y frustración. Mientras que los que informaron sentirse productivos eran más propensos a experimentar sentimientos de felicidad y éxtasis.

Incluso las actividades «productivas», como cortarse el pelo, estaban vinculadas a sentirse más tranquilos y felices.

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la salud mental?

Una de cada cuatro personas sufrirá alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, lo que tendrá un coste estimado para la economía mundial de 6 billones de USD de aquí al año 2030.

Las enfermedades mentales son la principal causa de discapacidad y baja calidad de vida entre los jóvenes de 10 a 24 años y representan hasta el 45 % de la carga total de enfermedad en este grupo de edad. Sin embargo, a nivel mundial, los jóvenes son los que tienen el peor acceso a la atención sanitaria en salud mental juvenil en esta etapa de su vida y en todas las fases de la enfermedad (en especial durante las primeras fases).

Como respuesta a esta situación, el Foro ha puesto en marcha una serie de diálogos globales para debatir las ideas, las herramientas y la estructura con las que las partes interesadas, tanto públicas como privadas, pueden construir un ecosistema que mejore la salud y el tratamiento de las enfermedades en el ámbito de la salud mental.

Actualmente, una de las prioridades fundamentales es promover acciones globales que logren resultados en salud mental, por ejemplo mediante la divulgación de recomendaciones clave para alcanzar los objetivos mundiales en salud mental, tal como hacen el Portal Conocimientos y Acción y laCuenta Atrás en Salud Mental Global de la OMS.

En el enlace siguiente encontrará más información sobre las actividades de nuestra plataforma para configurar el futuro de la salud y la atención médica

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi uno de cada cinco niños y adolescentes del mundo tiene un trastorno mental. La depresión es la más prevalente y afecta a un total de 254 millones de personas en todo el mundo.

Este no es el primer viaje de la IA para intentar descubrir el secreto de la felicidad. Un estudio en 2019 utilizó un modelo de IA para analizar 8 millones de libros y 65 millones de artículos de periódico, creando un «índice de felicidad nacional» que se remontaba a 1820.

Entre los principales hallazgos se encuentran que una vida más larga significa una vida más feliz, que el aumento del ingreso nacional conduce a una mayor felicidad nacional y que la guerra puede, como es lógico, reducir drásticamente el estado de ánimo nacional.

Licencia y Republicación

El Foro Económico Mundial artículos puede volver a publicarse de acuerdo con los Términos de uso.